

Google Tag Manager es una herramienta imprescindible a la hora de escalar en una estrategia de analítica digital.
En este artículo te explicaremos los principales cinco beneficios que tiene esta plataforma de marcaje para jerarquizar los diferentes tags, scripts o píxeles en un sitio web o una aplicación.
Gobierno de métricas
Uno de los beneficios más importantes a la hora de tener una cuenta de Tag Manager es que puedes comenzar a trabajar un gobierno de métricas, definiendo un orden claro y coherente en las acciones de medición en Marketing Digital.
La recomendación es siempre tener una cuenta creada por sitio web o por aplicación y no llenar de códigos tu web, que por lo demás, genera un tremendo peligro en una caída de una página o en desconfigurar una web.
Fácil implementación de herramientas que no son de Google
Una herramienta de Google, cómo es el caso de Google Tag Manager, no solamente sirve para trabajar en el ecosistema de Google. Es una tremenda plataforma de jerarquización de tags de Facebook Píxel Code, Hotjar, Hubspot, entre otras.
¿Para qué nos sirve esto? Para tener en un solo lugar todos los códigos o scripts que nos sirven para tener una medición de métricas más avanzada.
Etiquetas simplificadas sin ser un desarrollador web
El mundo de los códigos o el mundo del HTML suele parecer muy complejo para todos los que no son del área de Desarrollo Web, TI o informática. Google Tag Manager te permite trabajar un etiquetado simple, entendiendo algunas lógicas dependiendo de la plataforma de métricas.
Por ejemplo, uno puede medir eventos vía Google Tag Manager en Google Analytics.
En palabras sencillas, yo puedo crear una etiqueta para medir interacciones en un banner, en un click a un video desde Tag Manager sin la necesidad de instalar códigos complejos en un lenguaje de programación.
Si, también la vida puede ser sencilla en estos ámbitos. 🙂
Métricas más consolidadas, más reales
Google Tag Manager te permite entender si es que Google Analytics está bien o mal implementado.
La recomendación es implementar Google Analytics desde Tag Manager. Esto nos permite tener métricas más reales, sin problemas de dobles marcaciones o errores.
¿Qué estás esperando para trabajar con Tag Manager? Tampoco necesitas tener una tecnología tan compleja, Tag Manager se puede implementar en cualquier web o app.
De la analítica web a la analítica digital
Con el lanzamiento de Google Analytics 4 en 2020, Google estableció un estándar en medición. Hoy todo es multiplataforma, ya no se mide nada más por separado.
Por lo que Google Tag Manager nos entrega una visión de los usuarios a través de las plataformas. Ya no solo hablamos de analítica, sino que hablamos de analítica digital para establecer estrategias coherentes entre aplicaciones y sitios web.
El desafío está en lograr medir correctamente los objetivos de negocios de las empresas y lograr entender a nuestros consumidores o clientes. Una tarea que nos llama a actualizarnos constantemente en medición digital.