
Fly Metrics explica a El Mercurio el impacto de la búsqueda por voz (AEO) en los negocios
Tal como adelantamos hace un mes, la búsqueda por voz se convertirá en un gran aliado de las empresas a partir de este 2021 en Chile y en el mundo.
En dicho artículo explicamos el gran desafío que tienen por delante las empresas y la oportunidad que representa la voz en la interacción con los clientes. Y no solo eso, también elaboramos una guía para que aprendas a utilizar la técnica AEO con el objetivo de captar al público de un modo amigable y que te permita fidelizarlo para lograr aumentar ventas.
En ese contexto, el interés por conocer cómo sacarle partido a la búsqueda por voz no es menor y llegó a El Mercurio. Es por eso que este medio conversó con Fly Metrics sobre las repercusiones que las nuevas técnicas de optimización por voz (AEO) tienen en los negocios.
Pablo Segovia, Fundador y CEO de Fly Metrics, y Marco Nicolini, director de marketing y estrategia comercial de la consultora, dieron sus apreciaciones a Economía y Negocios.
En el artículo publicado, ambos ejecutivos hicieron hincapié en la importancia de que las empresas en nuestro país estén atentas a los cambios de tecnología y al real impacto que puedan representar para sus negocios.
Referentes del sector del marketing digital
Periodista de formación, Pablo Segovia es el actual director del diplomado de Marketing Digital de la Universidad Mayor y profesor de pregrado y postgrado en la Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad Mayor.
Con ocho años dedicado al marketing digital es uno de los actuales referentes del sector en Chile junto a Marco Nicolini. Nuestro estratega comercial, en tanto, tiene más de 10 años de experiencia ligado a las comunicaciones y al marketing, llegando a ser director de TV en el Departamento de Prensa en Canal 13.
Te invitamos a revisar la publicación de El Mercurio y las opiniones de Fly Metrics sobre la nueva revolución que trae la búsqueda por voz. ¡No te quedes abajo!

Ok, Google: ¿Qué es el AEO y cómo la búsqueda por voz ayuda a mi negocio?

El AEO (Answer Engine Optimization) es una técnica de optimización para las búsquedas por voz.
Pedirle al Asistente de Google que reserve un vuelo para las próximas vacaciones. Dejar que Alexa se encargue de comprar las nuevas zapatillas para hacer running o que Cortana coordine con Starbucks el retiro en tienda de tu café favorito.
El comercio por voz se veía más lejos de lo esperado, pero ¿están las empresas preparadas para afrontar este nuevo desafío?
Hasta ahora, las empresas han enfocado sus esfuerzos —en mayor o menor medida— en mejorar la experiencia del usuario, especialmente, en sus sitios web y en elevar su posicionamiento en motores de búsqueda con la finalidad de conseguir más tráfico de calidad, aumentar la rentabilidad del negocio y, por tanto, cumplir con los objetivos trazados.
Así, el SEO (Search Engine Optimization) lleva más de una década siendo uno de los grandes aliados de las empresas, cuyos equipos de marketing han ido comprendiendo la importancia de las palabras clave, del contenido de calidad, de la optimización de imágenes, las etiquetas de encabezados HTML, y más.
El inicio de una revolución
Pero a la vez que crecía la preocupación de las empresas por estar en las primeras posiciones de las SERPs (páginas de resultados del buscador) también se abría paso la búsqueda por voz de la mano de Watson (IBM, 2010), de Siri (Apple, 2011) y de Google Voice Search (Google, 2011).
En 2016, Google confirmó que el 20% de las búsquedas realizadas en sus aplicaciones Android se hacían por voz.
Entrando de lleno en la segunda década del siglo XXI, la búsqueda por voz ya se alza como la herramienta que cambiará el modo de hacer comercio electrónico y de posicionarse en Internet en esta nueva era. ¡La era de la economía conversacional!
La oportunidad de conectar con los clientes
Las marcas que al interactuar logren conectar con las emociones de sus clientes y reaccionen a sus necesidades crearán mejores experiencias y más inmediatas, dice Manuel Román, Responsable de Marketing de Consumo de Google España. Y proyecta: “A finales del 2021, más de 1.600 millones de personas usarán asistentes de voz de manera rutinaria”.
Para este año, en tanto, varios estudios —entre ellos de Comscore y de Kleiner Perkins Caufield & Byers— vienen proyectando que al menos la mitad de las búsquedas se harán por voice search.
Es por esta razón que las marcas tienen mucho trabajo por hacer y grandes beneficios que obtener si saben cómo hacerlo.
No obstante, los departamentos de marketing aún no están del todo familiarizados con la tecnología del AEO. A nivel global más de dos tercios (69%) de los anunciantes reconocen “no estar preparados” para aplicar ninguna tecnología basada en voz, según el informe Marketer’s Toolkit 2020 de la consultora de servicios de Marketing Intelligence Warc.
Lo que es peor, el mismo estudio revela que un 34% considera que “no son importantes” y un 44% que son “poco importantes”.
Una vez superada esta valla, ¿qué hacer?
Marco Nicolini, director de Marketing y Estrategia Comercial en Fly Metrics, explica: “Hoy es importante que las marcas entiendan qué preguntas derivadas de mandatos directos son capaces de responder. Esto significa volver a sentarse a conversar y analizar estas preguntas, en un nuevo término que aparece asociado al SEO llamado Answer Engine Optimization (AEO).
El AEO es una técnica de optimización para que los buscadores encuentren el contenido de un sitio y lo usen para responder la pregunta de un usuario de acuerdo a la intención de búsqueda.
Hey, Siri: ¿Para qué se usan los asistentes de voz?
Los usuarios del presente realizan acciones simples y sin complicaciones, tales como buscar un dato rápido; preguntar direcciones; buscar un producto o servicio; comparar o hacer compras.
¿Compras? Sí. Al menos un 25% hace una transacción usando un dispositivo de voz en EE.UU., según el último reporte de Microsoft disponible. Mientras PwC va más allá y muestra que lo que más compran es comida, provisiones y libros. Es decir, productos pequeños que no requieren una alta supervisión en calidad.
¿Qué dice Google? La tecnológica de Mountain View revela que el 72% de las personas que poseen un altavoz activado afirma que utiliza sus dispositivos como parte de su rutina diaria.
¡Y atención, empresas! Porque quienes utilizan un asistente se muestran receptivos a recibir información útil y relevante de las marcas, ya que lo consideran parte de la experiencia.
“Efecto pandemia” en el uso de dispositivos de voz
2020 ha sido un año atípico. La pandemia provocada por el coronavirus ha cambiado la vida de la mayoría de las personas en todo el mundo y también sus hábitos.
“El 77% de los adultos estadounidenses han tenido un cambio en su rutina típica debido al brote de COVID-19, y el uso del asistente de voz se ha expandido”, sostiene The Smart Audio Report 2020, de la firma dedicada a la creación de campañas e investigación de audiencias National Public Media.
En vista de eso, la frecuencia de uso aumentó este 2020 con respecto al año anterior.
Con estos datos en mano, las empresas —no importa el tamaño que sean— ya pueden comenzar a “pasar cambio” para subir la velocidad. La marca que otorgue una experiencia de calidad al usuario tiene las fichas para convertirse en relevante.
Sumada a la optimización de la web y a ser responsive design, las empresas no deben olvidar que todo contenido tiene que responder a la intención de búsqueda.
“Es imposible proyectar qué sucederá de acá a 10 años. Lo que sí sabemos es que la capacidad de procesamiento de información se duplica cada vez en menos tiempo. Antiguamente, se hablaba de 18 meses, hoy de 10 y eso es sin lugar a dudas un tremendo desafío para las compañías”.
Marco Nicolini / Director Marketing y Estrategia Comercial Fly Metrics
Magíster en Comunicación Estratégica Marketing y Negocios UDD
Docente Marketing y Estrategia Comercial UDD / U Mayor / Duoc UC
Alexa,
¿Cómo utilizo el AEO (la búsqueda por voz) en mi empresa?
En Fly Metrics hemos elaborado una guía con una serie de recomendaciones para que tu empresa comience a conocer y a probar esta tecnología. Aquí te resumimos algunas:
- Conoce en profundidad a los clientes, entendiendo las motivaciones ocultas que les llevan a realizar una determinada búsqueda.
- Adapta el SEO. El tono es tan conversacional y natural, que puede llegar a sorprenderte.
- Da respuestas específicas.
- Incluye preguntas en el contenido. No es lo mismo decir “estrategia de búsqueda por voz” que “¿qué aspectos debo considerar al crear una estrategia de búsqueda por voz?”. De esta manera, Google entenderá que nuestro contenido es la respuesta que necesita el usuario.