
¿Por qué sigue siendo importante el SEO en una estrategia de Marketing Digital?

Llevo más de 10 años trabajando en Marketing Digital y he podido manejar grandes cuentas o tener clientes muy potentes, cómo marcas nacionales y clientes internacionales. He dictado por más siete años clases en diferentes universidades y también he realizado charlas en México, Colombia, Estados Unidos, Argentina, entre otros. Durante todos estos años me he encontrado con muchísimas personas que no creen en el Posicionamiento SEO o no le dan el valor relevante que tiene en Marketing Digital.
Año 2023. Estamos hablando sobre IA, ChatGPT, cambios en el algoritmo de Google y el poder que está teniendo Tik Tok sobre otras redes. La impactante red china, cuestionada por Silicon Valley, que hoy tiene cómo “heavy users” a adolescentes, niños y adultos, con un alcance altísimo. Sin embargo, todo, absolutamente todo, lo que está relacionado con digital tiene que ver con un concepto clave: El contenido.
Durante mucho tiempo he mencionado que el SEO o Posicionamiento orgánico en motores de búsqueda es 50% contenido y 50% técnico. Hoy lo vuelvo a afirmar, y siento y creo que es fundamental implementar una estrategia SEO en un sitio web. La toma de decisión de los consumidores o usuarios sigue generándose mayoritariamente en un sitio web, sin desmerecer a las redes sociales. Por eso la web sigue siendo fundamental.
El peor error que puede existir en Marketing Digital es implementar campañas SEM o de inversión pagada sin antes haber realizado una implementación SEO o al menos preocuparse de los factores más importantes del posicionamiento orgánico, cómo por ejemplo, la velocidad de carga de la web o títulos y meta descripciones.
Tenemos que considerar que al menos hoy Google ha presentado 200 factores fundamentales para el posicionamiento SEO. Además, hace un par de días presentó en el Google IO algunos cambios que realizará en el motor de búsqueda con inteligencia artificial, por lo que creemos que 2023 será un año movido en novedades y cambios en la forma de hacer búsquedas.
Cómo conclusión, considero que SEO sigue siendo importante. El contenido de valor sigue siendo importante y no solamente debemos creer que la IA nos va a resolver la vida. No debemos olvidar que el Marketing Digital es un ecosistema, dónde se vinculan las redes sociales con el sitio web, las aplicaciones, etc.
Pero cómo todo gran ecosistema necesita alimentarse. Y es aquí dónde el contenido es fundamental. ¿De qué nos sirve hacer una campaña si nuestra web es pésima y tiene un porcentaje de salida enorme? Tenemos que solucionarle la vida a nuestros clientes, tenemos que ayudar a nuestros clientes y tenemos que mostrarles respuestas certeras a sus búsquedas en los motores de búsqueda. Google sigue liderando este ámbito.
¿Qué creen ustedes? Los leo!

Las 7 cosas más importantes que nos dejó el Web Summit Río 2023

Por primera vez en su historia, el reconocido evento mundial Web Summit, tuvo presencia en Latinoamérica, en este caso en Río de Janeiro, con 20.000 asistentes por día.
En esta nota les dejamos un resumen de lo que vivimos en este evento gracias a la invitación que extendieron a Fly Metrics.
Web Summit es considerada cómo la conferencia más grande de tecnología del mundo. ¿Qué podemos encontrar en este evento? Diversas charlas sobre tecnología, emprendimiento y cómo están cambiando las formas de hacer negocios en el mundo, con un fuerte foco en Latinoamérica. Brasil, y en este caso, Río de Janeiro serán la sede de este evento por varios años más, y se transformará en la ciudad dónde se reunirán los líderes de empresas, emprendedores, inversionistas, a entender cuáles son las principales innovaciones.
Neil Patel: “Más y mejor contenido, más medición”
Nosotros nos dedicamos a las estrategias de Marketing Digital con un fuerte foco en SEO, Analítica Web y Desarrollo Web, por lo que ver en vivo a alguien cómo Neil Patel, fundador de muchas empresas y reconocido speaker de temas digitales, nos motivó mucho. Neil comentó en su charla que es necesario seguir desarrollando contenido de valor, no solamente en textos, sino que en videos, podcasts y contenido multimedia. Más allá de la misma plataforma, Neil fue muy claro que el contenido sigue siendo fundamental a la hora de desarrollar una estrategia de Marketing Digital.
Los bancos digitales llegaron para quedarse. El caso de Nubank.
Nubank es un caso de éxito en Brasil, de eso no hay dudas. Pero escuchar la charla de Daniel Vélez, fundador y CEO de Nubank, fue tremendo. La banca está cambiando y empresas cómo Nubank están marcando tendencia en cómo presentar productos financieros más amigables y pensados en el cliente final. Nubank ya tiene operaciones en Colombia y México, y es considerado cómo el banco digital más grande de América Latina.
IA y ChatGTP: Las máquinas no reemplazarán a los humanos
Muchas charlas y presentaciones se centraron en ChatGTP y el avance de la Inteligencia Artificial en el mundo. ¿La conclusión de las diez charlas que escuchamos de este tema? Obviamente la IA es un tremendo avance en la historia de la tecnología en la humanidad, pero los robots no van a reemplazar a los humanos. Al contrario, la IA nos ayudará a poder enfocarnos en tareas más estratégicas y dejaremos que los softwares nos ayuden a trabajar de manera más sencilla. No nos vamos a transformar en Aliens, seguiremos siendo humanos!!! ¿Es bueno o malo el IA? Ninguna de las dos, sino que nos va a permitir dejar tareas del día a día y enfocarnos en lo importante.
El Marketing va a seguir evolucionado, pero siempre con foco en las personas
Todas las startups, empresas, softwares que pudimos ver en el Web Summit que prestan servicios de marketing buscan una sola cosa: solucionar la vida a sus clientes o mucho más sencillo, hacerles la vida mucho más fácil. En Fly Metrics pensamos exactamente lo mismo y no creemos en modelos complejos o en funnels que nadie entiende. Las estrategias de marketing deben ser simples, entendibles y efectivas.
El diseño de experiencias es clave: A diseñar el futuro
Una de las charlas que más nos marcó en el evento fue la que dictó Brian Collins, diseñador, director creativo y educador estadounidense. Brian hizo mucho hincapié en no dejarse llevar por modas y utilizar la tecnología a nuestro favor. Su charla se enfocó en lo importante que es el diseño en el marketing y la relevancia que tiene para las personas.
Además, desarrolló mucho sobre las experiencias de los consumidores, cómo podemos medir estas experiencias y al mismo tiempo generar mayor impacto en nuestros negocios o empresas. Un crack.
Startups disruptivas y exponenciales
Uno de los “pabellones” o sectores que tuvieron mayor afluencia de público durante el evento fue la presentación de startups disruptivas y con un gran crecimiento en un corto tiempo. Algunos casos cómo “Transfero”, “In Planet”, “Zippi” o “Multiplier” son algunas de las empresas que llamaron nuestra atención, principalmente por dos factores: usabilidad y experiencia de usuario. Todas resuelven un problema, y al mismo tiempo, son casi la mayoría softwares.
Por ejemplo, Zippi ofrece soluciones de crédito a través de un sistema de pagos. Más información en este link https://zippi.com.br/
El Marketing Digital de resultados, medible y transparente es el camino
Lo que más pudimos reafirmar en este evento es que Fly Metrics va por un camino correcto al respecto de implementaciones de Marketing Digital. Estamos 100% enfocados en medición de Marketing Digital, que no es menor, considerando la gran cantidad de empresas que hoy están ofreciendo servicios de Marketing Digital. Nosotros creemos absolutamente que el camino es seguir prestando servicios con excelencia, consultoría y ser coherentes con nuestros clientes. Nos vemos en Río, en el Web Summit 2024!
Si quieres conocer más de lo que hacemos o estás interesado en nuestros servicios de; Marketing Digital, SEO Avanzado, SEM Avanzado, Desarrollo WEB, Migración a Google Analytics 4, entre otros, escríbenos en el siguiente formulario y conversamos.

User Experience: Descubre sus 5 Principios Básicos

¿Qué es el UX o la experiencia del usuario?
El UX o user experience, tal como su nombre lo indica, es una técnica que se centra en la experiencia del cliente y se enfoca en el fácil acceso junto a una interacción intuitiva.
Si bien, siempre están cambiando los parámetros del User Experience, hay una base que no varía. Conoce sus principios básicos a continuación.
Conoce Aquí Los 5 Principios del UX
- Contexto: Tu diseño debe ser un cauce que guie a los usuarios a encontrar lo que ellos buscan, jamás debe ser engorroso o complejo, muy por el contrario, tu diseño debe orientarlos a un viaje simple dentro de tu sitio.
- Humano: Las personas prefieren sentir que se vinculan y que tienen la oportunidad de dialogar con otros, pero cuando sienten que hablan solo con “máquinas” la confianza se pierde, por tanto, prioriza el contacto más orgánico y humano.
- Localizable: Los usuarios deben de encontrar de manera oportuna y fácil lo que buscan, tu diseño debe empatizar siempre con los potenciales clientes.
- Fácil: Crea experiencias agradables, esto te ayudará a crear relaciones positivas y de largo plazo con tus usuarios.
- Simple: Evita hacer sentir que le haces perder el tiempo a alguien, sé directo, ya que el periodo de atención es muy breve.
¿Es importante contar con un especialista en UX?
La respuesta es sí. La experiencia de usuario es importante, ya que influye directamente en la manera en que los clientes interactúan con tu sitio web, haciendo que permanezcan en la web o bien, abandonen por la dificultad de navegación.
Los motores de búsqueda categorizan mejor a los sitios web que están optimizados, por lo tanto, el UX es el mejor amigo del SEO.
El diseño de experiencia, mejora las conversiones y por consecuencia aumenta las ventas, ya que será mucho más fácil para los usuarios encontrar lo que buscan y también aumentamos la satisfacción de nuestros clientes.

Trabajo en equipo: TRANSFORME lanzó su nuevo sitio web

¡No podemos estar más orgullosos!
De la mano con Transforme, la consultora chilena de gestión de la innovación, empezamos el año de la mejor manera.
Y es que después de largos meses de trabajo, Transforme inició el 2022 con un completo y renovado sitio web ¡desarrollado por nosotros!
La creación de este nuevo sitio web es resultado de un arduo trabajo entre todo nuestro equipo, en Fly Metrics y los excelentes profesionales de Transforme, quienes tras decenas de reuniones y acuerdos, logramos crear y desarrollar una nueva arquitectura y desarrollo de la web www.transforme.cl.
Sabemos que este nuevo sitio no solo significa una renovada apariencia visual, sino también una nueva gestión de la información que se otorga a los usuarios de internet.
Además de una mejora en el posicionamiento orgánico de los contenidos del sitio y por supuesto, la extracción y revisión de métricas que ayuden a mejorar cada vez más el servicio de Transforme con sus clientes.
¿En qué consiste la labor que cumple Transforme?
Transforme es una consultora de gestión de la innovación que busca “cerrar la brecha de capacidades de gestión de la innovación en Latinoamérica, impulsando el desarrollo regional con creatividad y disciplina”.
Esta misión la han llevado a cabo internacionalmente, por más de 20 años, con más de 300 desafíos de innovación, y en 10 países de Latinoamérica.
Si quieres crear un sitio web tan práctico, útil y atractivo, contáctanos.
En Fly Metrics estaremos encantados de ayudarte a crear un sitio web adecuado e ideal para tu negocio online.

Certificado SSL: No espantes a tus clientes

Cada vez, los clientes son más exigentes y eso incluye que los sitios web tengan certificado de seguridad SSL para poder comprar un producto o servicio.
Desde 2017, navegadores como Chrome y Firefox se volvieron tajantes. Ese año comenzaron a bloquear el acceso de los internautas a sitios web por considerarlos espacios virtuales no seguros. ¿La razón? Estos dominios no contaban con certificados de seguridad (SSL, Capa de Enchufes Seguros, por sus siglas en inglés).
El objetivo de estos certificados es poder verificar propiedad y dominio de los sitios web, además de proporcionar confidencialidad en la transferencia de información. Para ello, se utilizan algoritmos codificadores que hacen que sea imposible leer datos confidenciales, protegiendo así a usuarios, navegadores y servidores de posibles ataques de terceros no participantes (básicamente, hackers).
¿Por qué agregar seguridad?
Como mencionamos anteriormente, los navegadores consideran los certificados de seguridad un elemento relevante para permitir el acceso de los usuarios a ciertos sitios, pero también porque los buscadores —Google— castigan en el SERP (en las Páginas de resultados de búsqueda), afectando a la estrategia de SEO.
¿Cómo lo hacen? Básicamente, los motores de búsqueda prefieren indexar las versiones HTTPS de las páginas por sobre las HTTP.
De hecho, fue en 2014 cuando Google comunicó, a través de una declaración, que los sitios con HTTPS (certificados en seguridad o protocolo seguro de transferencia de hipertexto, para ser exactos) tendrían mayor influencia en su algoritmo de posicionamiento.
¿Qué dicen los consumidores?
Si bien, los navegadores aplicaron medidas drásticas, más drásticos han sido los propios compradores online. Son ellos mismos los que prefieren navegar en sitios que sean seguros, sobre todo, si van a realizar compras o algún tipo de conversión.

De acuerdo a Google Insights (a octubre de 2020), el 62% de los consumidores online solo compraría en un sitio que le entregue seguridad y el 86% de los potenciales clientes irían a otra página si en la que están no les pareciera segura.
Sabiendo esto, ¿cómo afecta hoy la decisión de los internautas a tu estrategia de marketing digital?
Por otro lado, según el Observatorio sobre hábitos en el eCommerce (diciembre 2019), el 85% de los compradores de México, Chile y Argentina “afirman preferir comprar online en una tienda certificada por un sello de confianza”, calificando la seguridad como el elemento más relevante al comprar por internet, incluso, por sobre el precio (que tuvo valoración de 4.3 sobre cinco, versus 4.6 la seguridad).
Cómo estamos en Chile
“Es bien preocupante, el mercado e-commerce y otros tipos de sitios web han tenido que subirse al carro de la seguridad a la fuerza debido a que el cliente/visitante está discriminando comprar bajo un entorno seguro y con certificado SSL visible”.
“Yo recomiendo que se tome con seriedad este tema y que las empresas aborden la seguridad informática no sólo como un ‘check’ para la adquisición de un certificado SSL, sino que también hay que cubrir otras necesidades frente a la seguridad web como; contraseñas seguras para las plataformas, código seguro, seguridad de bases de datos, seguridad a nivel de servidor, entre otros”.
Fabián Zamorano, consultor informático de Fly Metrics.
Tipos de certificados SSL y costos
Fabián Zamorano indica que el costo de un certificado SSL es variable: “Hay certificados SSL gratis como los de Let’s Encrypt, CloudFlare, o los que proveen los distintos Hosting. Son simples, pero si el negocio no tiene más capacidad de inversión, con ese tipo de certificados por lo menos se accede a una seguridad básica”.
Los certificados tienen distintas denominaciones y categorías, en resumen:
- Certificado SSL gratis: Es simple. Autentifica el nombre de dominio. Provee protocolo HTTPS pero no tiene mayor autentificación. (Si quieres saber más, consulta este link https://letsencrypt.org/es/how-it-works/).
- Certificado SSL DV: Sirve para verificar a quién le pertenece un dominio. Es útil para sitios personales, empresariales, informativos, sociales y blogs.
Para adquirir uno, necesitas buscar una autoridad certificadora (una empresa que tenga permiso oficial para expedir certificados SSL), comprarlo en su página web y, finalmente, verificar con esta autoridad que tienes la propiedad de tu dominio.
Cuando un sitio web tiene un SSL DV, la barra de dirección muestra el protocolo de seguridad HTTPS y un símbolo de candado. - Certificado SSL OV: Para obtener un certificado OV, la empresa certificadora necesita comprobar que eres dueño del dominio y revisará la información de tu empresa u organización, por ejemplo el nombre legal, la ciudad y el país donde realizas tus operaciones.
Este tipo de certificado se utiliza particularmente para empresas u organizaciones no gubernamentales e instituciones educativas, quienes necesitan comprobar que están legalmente establecidas, y deben garantizar que la información de sus clientes se mantenga confidencial.
Su principal ventaja es que los visitantes pueden verificar que la empresa es legítima y el sitio web tiene un mayor nivel de seguridad.
Usualmente, en los sitios con certificado OV aparece el candado, el nombre de la compañía, el código del país y el protocolo HTTPS. - Certificado SSL EV: A pesar de los trámites que involucra (porque necesitas entregar varios documentos a la empresa que gestione tu certificado), es el más conveniente para distinguir a tu sitio web de otros sitios maliciosos y es ideal para usar aplicaciones que requieren comprobación de identidad como ingresar datos personales, hacer login o realizar transacciones.
Aquí entran sitios web como los bancarios, los comercios electrónicos, por mencionar algunos. Cuando un sitio web tiene un certificado EV, además del ícono de candado, la barra de direcciones se pone de color verde. - También existen otros tipos de certificados que autentifican nombres de dominio con alias o subdominios, estos sirven para sitios web que contengan una estructura como subdominio1.dominio.com, subdominio2.dominio.com, por ejemplo.
Conversión segura
