
Llegó la hora de cambiarse a Analytics 4: Universal Analytics dejará de procesar datos en julio de 2023

El 14 de octubre de 2020, Google presentó Analytics 4, una evolución de su herramienta de analítica que tiene como foco resguardar la privacidad respecto a la recolección de datos.
En ese contexto, hace algunos días, la empresa puso fecha final a Universal Analytics, anunciando que dejará de procesar datos en julio de 2023, alentando a los usuarios que realicen el cambio a la nueva plataforma.
Pero, ¿qué cambios trae Analytics 4?
Según declaró Google, hicieron esta transformación guiados por los estándares de privacidad impulsados por la industria y tras concluir que los enfoques actuales de análisis no están a la altura.
La empresa aseveró que se puede confiar en Analytics 4 incluso “cuando los cambios en la industria, como las restricciones en las cookies y los identificadores, crean brechas en sus datos”.
Otro de los atributos de la plataforma es que contiene aprendizaje automático en su núcleo para extraer estadísticas del viaje de los clientes en distintos dispositivos y plataformas.
Además, al aplicar los modelos de aprendizaje automático, Analytics 4 genera alertas instantáneas sobre tendencias valiosas respecto a los datos, como por ejemplo, productos que aumentan su demanda.
Asimismo, integra de mejor forma las plataformas de inversión publicitaria de Google, como Google ADS, para optimizar el rendimiento de las campañas.
Métricas predictivas
Una de las características destacadas de Analytics 4 es que anticipa acciones futuras de los clientes, calculando por ejemplo, la probabilidad de abandono. Esto permitirá invertir de forma más eficiente en la retención de clientes.
Otra métrica predictiva que se podrá obtener de la plataforma, son los ingresos potenciales de un grupo específico de clientes, lo que posibilitará el análisis de la situación para tomar medidas y tener mejores resultados. Como por ejemplo, la creación de audiencias para llegar a esos usuarios determinados.
Informes sobre el viaje del cliente (customer journey)
Otra característica importante del nuevo Analytics es que entrega una medición centrada en el cliente, en vez de una medición dividida por dispositivos.
De esta manera se comprenderá la forma en que los clientes interactúan con el negocio descubriendo el customer journey (viaje del cliente). Es decir, se podrá saber, por ejemplo, que los usuarios llegan al negocio a través de un anuncio en la web, luego instalan la aplicación y hacen la compra desde allí.
Esto se vuelve fundamental cuando las necesidades de las personas cambian rápidamente y se deben tomar decisiones en tiempo real para conservar a los clientes.
Por eso, en la nueva versión de Analytics los informes fueron reorganizados para encontrar de forma simple información relacionada al costumer journey.
En ese sentido, se podrá conocer qué canales están generando nuevos clientes en el informe de adquisición de usuarios, saber las acciones que realizan en el informe de interacción y descubrir si se quedan después de la conversión en el informe de retención.
¿Cómo hacer el cambio a Google Analytics 4?
Google puso a disposición una guía para hacer el cambio. Sin embargo, si tienes dudas o dificultades no dudes en contactarnos. ¡En Fly Metrics tenemos especialistas en métricas digitales!

5 beneficios de Google Tag Manager en una estrategia de analítica digital

Google Tag Manager es una herramienta imprescindible a la hora de escalar en una estrategia de analítica digital.
En este artículo te explicaremos los principales cinco beneficios que tiene esta plataforma de marcaje para jerarquizar los diferentes tags, scripts o píxeles en un sitio web o una aplicación.
Gobierno de métricas
Uno de los beneficios más importantes a la hora de tener una cuenta de Tag Manager es que puedes comenzar a trabajar un gobierno de métricas, definiendo un orden claro y coherente en las acciones de medición en Marketing Digital.
La recomendación es siempre tener una cuenta creada por sitio web o por aplicación y no llenar de códigos tu web, que por lo demás, genera un tremendo peligro en una caída de una página o en desconfigurar una web.
Fácil implementación de herramientas que no son de Google
Una herramienta de Google, cómo es el caso de Google Tag Manager, no solamente sirve para trabajar en el ecosistema de Google. Es una tremenda plataforma de jerarquización de tags de Facebook Píxel Code, Hotjar, Hubspot, entre otras.
¿Para qué nos sirve esto? Para tener en un solo lugar todos los códigos o scripts que nos sirven para tener una medición de métricas más avanzada.
Etiquetas simplificadas sin ser un desarrollador web
El mundo de los códigos o el mundo del HTML suele parecer muy complejo para todos los que no son del área de Desarrollo Web, TI o informática. Google Tag Manager te permite trabajar un etiquetado simple, entendiendo algunas lógicas dependiendo de la plataforma de métricas.
Por ejemplo, uno puede medir eventos vía Google Tag Manager en Google Analytics.
En palabras sencillas, yo puedo crear una etiqueta para medir interacciones en un banner, en un click a un video desde Tag Manager sin la necesidad de instalar códigos complejos en un lenguaje de programación.
Si, también la vida puede ser sencilla en estos ámbitos. 🙂
Métricas más consolidadas, más reales
Google Tag Manager te permite entender si es que Google Analytics está bien o mal implementado.
La recomendación es implementar Google Analytics desde Tag Manager. Esto nos permite tener métricas más reales, sin problemas de dobles marcaciones o errores.
¿Qué estás esperando para trabajar con Tag Manager? Tampoco necesitas tener una tecnología tan compleja, Tag Manager se puede implementar en cualquier web o app.
De la analítica web a la analítica digital
Con el lanzamiento de Google Analytics 4 en 2020, Google estableció un estándar en medición. Hoy todo es multiplataforma, ya no se mide nada más por separado.
Por lo que Google Tag Manager nos entrega una visión de los usuarios a través de las plataformas. Ya no solo hablamos de analítica, sino que hablamos de analítica digital para establecer estrategias coherentes entre aplicaciones y sitios web.
El desafío está en lograr medir correctamente los objetivos de negocios de las empresas y lograr entender a nuestros consumidores o clientes. Una tarea que nos llama a actualizarnos constantemente en medición digital.

Google Analytics 4: ¿Qué es y cómo ayudará a las empresas?
Google acaba de presentar la nueva actualización de Google Analytics: combina datos web + app; tiene funciones de aprendizaje automático y realiza métricas predictivas.
Google Analytics 4 no es solo un simple cambio de nombre.
Hace seis años, Google anunciaba Universal Analytics, la más reciente actualización de estándar —en aquella época— para las operaciones de Analytics. Entonces incluyó un nuevo código de seguimiento, la capacidad de rastrear comportamientos de un usuario entre distintos dispositivos y nuevos protocolos que permiten importar datos desde dispositivos online y offline.
Este 2020, seis años después, Google presenta la última versión de su plataforma de análisis web: Google Analytics 4. Se trata de un nuevo Google Analytics más inteligente basado en la propiedad App + Web, que la empresa de Mountain View (EE.UU.) presentó el año pasado en su versión beta.
¿Qué beneficios trae Google Analytics 4 para las empresas?
Claro está que sin métricas no se pueden tomar decisiones. En simple, esta evolución permite
combinar datos web y de aplicaciones para efectuar informes y análisis unificados.
“Permitirá a las empresas en Chile y el mundo hacer un análisis mucho más completo de las métricas de valor, porque hoy existen muchas interacciones de los usuarios entre sitios web y aplicaciones.”
Además, Google sigue innovando, agregando reportes de Retorno de la Inversión (ROI), con herramientas de machine learning tanto en la versión de Google Analytics normal como Google Analytics 360″.
Mejores decisiones de marketing y negocios
“Esta evolución de la herramienta de medición incorpora un conjunto de nuevas funciones de aprendizaje automático y “brinda (a las empresas) una comprensión completa de sus clientes en todos los dispositivos móviles”.
vicepresidente de plataformas de medición, análisis y compras de Google, Vidhya Srinivasan.
Esto permitirá mejorar el seguimiento del viaje del cliente. Pues, un usuario interactúa con la
empresa cuando quiere y como quiere. Tal vez desee navegar por el sitio, buscar algún producto y comprarlo después. Y quizás entonces, lo haga por la app de esa marca.
Es así, entonces como Google Analytics 4 facilitará entender las acciones de los clientes para tomar mejores decisiones de marketing y negocios.
Srinivasan agrega: “Esto es fundamental cuando las necesidades de las personas cambian
rápidamente y es necesario tomar decisiones en tiempo real para ganar y conservar nuevos
clientes”.
Métricas predictivas y creación de audiencias
Además de generar notificaciones automáticas a los equipos de marketing sobre eventos de
importancia, Google Analytics 4 genera métricas predictivas, tales como los posibles ingresos que una empresa podría obtener de cierto grupo de clientes. Lo anterior, explica Google, permite crear audiencias para llegar a clientes de mayor valor y ejecutar análisis para comprender mejor por qué es probable que algunos gasten más que otros.
Todo en beneficio para mejorar el ROI, pues sabiendo el comportamiento de los clientes se pueden generar mejores experiencias para ellos, más útiles y relevantes.
“Debido a que el panorama tecnológico continúa evolucionando, el nuevo Analytics está diseñado para adaptarse a un futuro con o sin cookies o identificadores. Utiliza un enfoque flexible para la medición y, en el futuro, incluirá modelos para llenar los vacíos donde los datos pueden estar incompletos”, puntualiza Srinivasan.