Llegó la hora de cambiarse a Analytics 4: Universal Analytics dejará de procesar datos en julio de 2023

El 14 de octubre de 2020, Google presentó Analytics 4, una evolución de su herramienta de analítica que tiene como foco resguardar la privacidad respecto a la recolección de datos.

En ese contexto, hace algunos días, la empresa puso fecha final a Universal Analytics, anunciando que dejará de procesar datos en julio de 2023, alentando a los usuarios que realicen el cambio a la nueva plataforma.

Pero, ¿qué cambios trae Analytics 4?

Según declaró Google, hicieron esta transformación guiados por los estándares de privacidad impulsados por la industria y tras concluir que los enfoques actuales de análisis no están a la altura.

La empresa aseveró que se puede confiar en Analytics 4 incluso “cuando los cambios en la industria, como las restricciones en las cookies y los identificadores, crean brechas en sus datos”.

Otro de los atributos de la plataforma es que contiene aprendizaje automático en su núcleo para extraer estadísticas del viaje de los clientes en distintos dispositivos y plataformas.

Además, al aplicar los modelos de aprendizaje automático, Analytics 4 genera alertas instantáneas sobre tendencias valiosas respecto a los datos, como por ejemplo, productos que aumentan su demanda.

Asimismo, integra de mejor forma las plataformas de inversión publicitaria de Google, como Google ADS, para optimizar el rendimiento de las campañas.

Métricas predictivas

Una de las características destacadas de Analytics 4 es que anticipa acciones futuras de los clientes, calculando por ejemplo, la probabilidad de abandono. Esto permitirá invertir de forma más eficiente en la retención de clientes.

Otra métrica predictiva que se podrá obtener de la plataforma, son los ingresos potenciales de un grupo específico de clientes, lo que posibilitará el análisis de la situación para tomar medidas y tener mejores resultados. Como por ejemplo, la creación de audiencias para llegar a esos usuarios determinados.

Informes sobre el viaje del cliente (customer journey)

Otra característica importante del nuevo Analytics es que entrega una medición centrada en el cliente, en vez de una medición dividida por dispositivos. 

De esta manera se comprenderá la forma en que los clientes interactúan con el negocio descubriendo el customer journey (viaje del cliente). Es decir, se podrá saber, por ejemplo, que los usuarios llegan al negocio a través de un anuncio en la web, luego instalan la aplicación y hacen la compra desde allí. 

Esto se vuelve fundamental cuando las necesidades de las personas cambian rápidamente y se deben tomar decisiones en tiempo real para conservar a los clientes.

Por eso, en la nueva versión de Analytics los informes fueron reorganizados para encontrar de forma simple información relacionada al costumer journey. 

En ese sentido, se podrá conocer qué canales están generando nuevos clientes en el informe de adquisición de usuarios, saber las acciones que realizan en el informe de interacción y descubrir si se quedan después de la conversión en el informe de retención.

¿Cómo hacer el cambio a Google Analytics 4?

Google puso a disposición una guía para hacer el cambio. Sin embargo, si tienes dudas o dificultades no dudes en contactarnos. ¡En Fly Metrics tenemos especialistas en métricas digitales!

Scroll al inicio